Si eres de las que necesita un café para comenzar cada mañana, entonces esto es lo tuyo. Hoy lunes 1 de octubre celebramos el Día Internacional del Café y acá te contamos sobre este brebaje y lo que las cafeterías han preparado para ti.
A través de los años, el café se ha transformado en toda una cultura popular. Su aroma y energía han cautivado a cientos, miles y millones de personas que en cada rincón del planeta. Tanto así, que es la segunda bebida más consumida a nivel mundial, llegando a 1.400 millones de tazas al día y 7.321 corresponden a Chile, de acuerdo a las cifras que entregó el último estudio de Consultor Internacional EuroMonitor.
Para celebrar este Día del Café, entregamos algunos consejos para realizar una rica preparación en el hogar.
Para preparar y tomar un buen café debes considerar las siguientes claves:
-El café dependiendo de la zona de donde proviene tiene características propias, lo que llamamos “terroir”, es así como por ejemplo los cafés que provienen de Etiopía se caracterizan por sus notas cítricas, y los cafés de origen colombiano tienen predominantes notas achocolatadas.
-El café una vez tostado, sufre un proceso de oxidación al estar en contacto con oxígeno, por lo tanto, es recomendable conservarlo en lugares sin humedad y en su empaque original.
-El tostado de café es importante en el sabor que buscas. Tostados más intensos generan cafés con mucho cuerpo con notas más bitter. Tostados más suaves, permiten mantener de mejor forma el terroir de cada grano, y por lo tanto resalta su acidez, notas florales y aromáticas.
-Luego debes decidir qué cafetera usarás. Una de las más últimas que ha arribado al mercado nacional es la Thor Digital Coffee Maker de los amigos de Thörben. Una cafetera americana por goteo que permite regular la intensidad del café. Con una capacidad de 1.8 litros en jarra de vidrio, que permite mantener el sabor del café de manera saludable y elegante.
TIPS básicos para preparar y beber el mejor café
1.- Elige un café con no más de 30 días desde su fecha de tostado.
2.-Mantenlo en un lugar fresco sin humedad.
3.- Elige la molienda adecuada para el método que utilizarás.
4.-No utilices agua hirviendo, para evitar quemarlo. Idealmente entre 80 y 85 grados Celsius.
5.-Si lo mezclas con leche, que esta no exceda los 70° C de temperatura, para evitar que ésta se queme y cambie su sabor.
6.- Disfruta y sorprendente con las distintas notas de cada café.
Starbucks
La cafetería festejará el con el café #1 en ventas, Latte Alto a sólo $1.000 (precio lista actual $2.500) sólo por hoy lunes 1 de octubre. De esta manera, los fanáticos del café podrán ir por el suyo a cualquiera de las tiendas del país ubicadas en Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Rancagua, Chillán, Concepción, Coquimbo y La Serena, a excepción de los aeropuertos.
Además, habrá degustaciones del café Anniversary Blend 2018 desde las 12 pm y catas de un café etíope, primer lugar en el mundo en que se tomó esta bebida, en todas las tiendas a las 17:00 horas. Cabe destacar que la venta de Latte a $1.000, será en tamaño Alto, hasta agotar stock y como máximo uno por persona.
Dunkin’ Donuts
Los amigos de Dunkin’ Donuts se adelantaron a la celebración y comenzaron sus actividades desde la semana pasada, pero como siempre, tienen exquisitas opciones para que disfrutes, además, nos entregaron estos datos curiosos del café:
- El grano de café es el segundo producto más vendido en el mundo.
- África, Brasil y Colombia producen más del 40% de todo el café que se consume a nivel mundial.
- En Japón existe un lugar donde las personas se pueden sumergir dentro de una piscina de café, ya que sus propiedades también tienen beneficios para la piel.
- Voltaire, filósofo francés, bebía 50 tazas al día.
- Los europeos lo llamaban “el vino árabe”.
NESCAFÉ Dolce Gusto
Los amigos de Nescafé, lanzaron una nueva línea de Cafés de Origen y 100% Orgánicos provenientes de Cajamarca- Perú, Sierra Nevada – Colombia y Corquín Honduras.
“Espresso Perú” es un intenso café arábico, con aroma a madera, regaliz y sutiles notas de pimienta rosa y grosella negra; cultivado en Cajamarca, las tierras altas del Perú.
“Lungo Colombia” es un café arábico refinado, con notas a almendra tostada, nuez moscada y cebada”, cultivado en Sierra Nevada, la tierra sagrada de los Tayronas.
Y “Espresso Honduras” es un suave café arábico, con notas de miel y chocolate negro, proveniente de Corquín, en el bosque tropical.
La invitación es a probarlos para disfrutarlos, encantarse ¡y deleitarse!
CoffeeBock: La mezcla perfecta entre cerveza y café
Cervecería Kross quiso experimentar y, en conjunto con la tostaduría Melbourne Café de Valparaíso, desarrollaron la Coffee Bock. Una receta que mezcla la Kross Maibock de 6.5 grados de alcohol con una extracción de dos tostados de café. Uno proveniente de Brasil, de un tostado mediano-alto, y el segundo de Etiopía, con un tostado liviano.
En el proceso se utiliza granos enteros sin moler y se hace la extracción en la misma cerveza, durante 24 horas, en frío – 0°- para extraer aquel dulce aroma y la textura del café pero sin mucho rostizado. El resultado de este experimento fue una cerveza estacional de invierno, color cobrizo claro, con sabor a malta, más dulce que amarga, y notas a frutos secos, pasas, toffee y caramelo,dejando un aroma sorprendentemente complejo y fragante a café dulce.
En primera instancia y de forma experimental se fabricaron tan solo 500 litros de la Kross Coffe Bock. Un producto exclusivo que próximamente tendrá su segunda producción y podrá adquirirse en formato de shop en los Krossbar de Orrego Luco (Orrego Luco 66) y Krossbar Bellavista (Dardignac 125).
Y tú, ¿cómo prefieres tu café?